Interport
Proyecto:
El proyecto Interport respaldó a cuarenta pymes navales mediante campañas de información, cursos de formación, mejoras tecnológicas y cooperación empresarial. Esto no solo ha aumentado el potencial de los negocios implicados, sino que también ha creado entre cincuenta y cien nuevos puestos de trabajo.
El proyecto se centró en el diseño de un marco para mejorar las conexiones y proporcionar asesoramiento empresarial y servicios de desarrollo a las pymes portuarias. Gracias a la participación en proyectos de cooperación, las empresas participantes crearon una red.
Formación y asesoramiento
El proyecto realizó un estudio sobre la situación del sector de los suministradores de buques y de las reparaciones navales en cuatro archipiélagos de la Macaronesia que incluyen las Azores, Madeira, las islas Canarias y Cabo Verde. A partir de ahí, se diseñó una estrategia para satisfacer las necesidades de las empresas navales locales e informar sobre sus actividades. Se trabajó en las propuestas del proyecto y las empresas recibieron ayuda personalizada y asesoramiento para permitirles aumentar sus exportaciones.
Se organizaron cursos de formación y conferencias para ayudar a las pymes a ampliar sus negocios a otros países. Las medianas empresas asistieron a cuatro ferias, ocho cursos de formación y dieciséis talleres, y los grupos de trabajo especializados permitieron a las pymes conocer a expertos y agentes locales de la industria naval con experiencia en los mercados africanos y americanos.
Red de colaboración
El proyecto organizó y promovió misiones comerciales y reuniones de negocios para pymes, tanto en sus lugares de origen como en los mercados internacionales de interés. De estas misiones comerciales, se llevaron a cabo once. También se puso en marcha un proyecto que dio como resultado doce acuerdos de colaboración entre diversas instituciones de la Macaronesia.
El proyecto comunicó sus logros a través de su sitio web (www.mac-interport.com), además de en diecisiete artículos en medios de comunicación, nueve publicaciones y cinco eventos de comunicación a los que asistieron unas ciento cincuenta personas. En abril de 2019, se celebró la «Mid Atlantic Ship Repair and Supply Summit», una cumbre internacional, en el puerto canario de Las Palmas.
Presupuesto:
Presupuesto Final Aprobado: 717.303 €
Financiación Programa INTERREG V-A MAC 2014-2020,Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%): 609.707 €
Fechas:
Enero 2017 -Diciembre 2019
Objetivos:
Objetivo General:
Diseño de un marco de sensibilización y capacitación e implementación de acciones concretas para la internacionalización y el aumento de exportaciones de las PYMEs del sector de suministradores de buques y reparaciones navales, apoyándose en la innovación, la tecnología y la cooperación empresarial.
Objetivos Específicos:
- Diseño de una estrategia previa de actuación para abordar la sensibilización y capacitación de las PYMEs portuarias en materia de internacionalización, así como dotarlas de herramientas para fomentar su participación en proyectos colaborativos e incrementar su visibilidad internacional.
- Promoción y puesta en valor de la cooperación empresarial y el networking activo entre PYMEs portuarias que favorezcan y agilicen tanto las exportaciones como el asentamiento de las empresas para operar en destino.
- Formación, capacitación y asesoramiento empresarial dirigido a PYMEs portuarias en temáticas que aportan alto valor y diferenciación a la hora de abordar procesos de exportación e internacionalización y que usen como base la innovación y la tecnología.
Web:
–
Socios:
- Fundación Canaria Puertos de Las Palmas (Beneficiario Principal)
- Asociación de Empresas Tecnológicas Innovalia
- Federación Provincial de la Pyme del Metal y Nuevas Tecnologías – Femepa
- Associaçao Comercial e Industrial do Funchal – Camara de Comércio e Industria da Madeira (ACIF-CCIM)
- Asociación Cluster marítimo de Canarias
- Terceros Países:
- Port Autonome de Nouadihibou
- Port Autonome de Nouackchott
- Cámara de Comercio de Barlovento (Cámara del Norte de Cabo verde9/ Asociación empresarial